Secretaria Administrativa
HCD
Municipalidad de Godoy Cruz
Rivadavia 448
-
Godoy Cruz
+54
-
261
-
4133051/53
www.godoycruz.gob.ar
2023
Año del 40º
Aniversario de la Restauración
de la Democracia Argentina
“Con la Democracia se come, se cura y se educa”
ORDENANZA N°
7369
/2023
VISTO:
El Expte. N°
2023
-
000031/H1
-
GC caratulados BLOQUE FRENTE DE TODOS PARTIDOS
JUSTICIALISTA E/ PROYECTO DE ORDENANZA DIA MUNICIPAL DE CUIDADOS.
CONSIDERANDO:
Que la pandemia ha puesto en crisis los modelos,
rutinas de vida y dinámicas familiares,
evidenciando el rol central que tienen las tareas de cuidados como uno de los eslabones
necesarios para el desarrollo de la vida en sociedad.
Que el objetivo general de este proyecto de ordenanza es promover la corr
esponsabilidad de
las tareas de cuidado y domésticas no remuneradas que se realizan en los hogares y que lo hacen
en su amplia mayoría las mujeres. La distribución jerárquica e inequitativa de las tareas de
producción y las tareas
de cuidado
se constituye e
n uno de los principales ejes de inequidad
social entre varones y mujeres en la mayoría de las sociedades.
Que las tareas de cuidado son el conjunto de actividades que se realizan a fin de satisfacer las
necesidades básicas para la existencia y el desarro
llo de las personas (CEPAL, 2012). Se trata por
tanto de todas las actividades orientadas al cuidado personal, el cuidado directo de otras
personas, la provisión de precondiciones para que esas tareas se efectúen (como por ejemplo la
compra de alimentos, d
e insumos de botiquín o de útiles escolares) y la gestión y organización
de dichas tareas (comprar alimentos, cocinarlos y manipularlos para satisfacer la necesidad
básica de alimentación de todo el grupo familiar, ayudar a la realización de actividades es
colares,
encargarse de la limpieza, entre otros), administrando el tiempo de las mismas y mediando entre
los recursos económicos que cada una de estas tareas demanda y la disponibilidad de los mimos.
Que en la Argentina, como en todo el mundo, hay una ampl
ia heterogeneidad en las formas de
familias, hogares, organizaciones y comunidades. Lo que tienen en común estas diversas formas
organizativas, más allá de la diversidad cultural propia de cada idiosincrasia, es que en todas
ellas se realizan tareas de cui
dado. Éstas se vinculan con todo eso que se hace para que los
hogares, las familias y organizaciones funcionen; básicamente, es todo lo que hacemos desde
que nos levantamos: la gestión mental y práctica de diversas actividades incorporadas a modo
de costum
bres y hábitos cotidianos que permiten sostener la vida, como realizar compras,
cocinar, limpiar, vestir, higienizar, brindar múltiples asistencias y apoyos a niñas, niños,
adolescentes, personas mayores, personas con discapacidad, y también su réplica en
ámbitos
comunitarios y/o institucionales.
Que esas tareas han recaído sobre la figura de la mujer u otras identidades feminizadas que la
cultura patriarcal asocia erróneamente como “cuidadoras naturales”, tanto en la esfera de los
hogares como de la comuni
dad. En el caso de las tareas de cuidado, observamos que están
atravesadas por construcciones de género en torno a las responsabilidades, roles y funciones
que se asignan a varones y mujeres. Históricamente, y con anclaje en la división sexual del
trabajo,
las tareas vinculadas con lo doméstico reproductivo fueron establecidas como labores
femeninas.
Secretaria Administrativa
HCD
Municipalidad de Godoy Cruz
Rivadavia 448
-
Godoy Cruz
+54
-
261
-
4133051/53
www.godoycruz.gob.ar
2023
Año del 40º
Aniversario de la Restauración
de la Democracia Argentina
“Con la Democracia se come, se cura y se educa”
Que social, cultural e ideológicamente se considera que las mujeres deben encargarse de estas
tareas porque les “corresponde” o porque son las que tienen el “
amor” para hacerlas. Las
mujeres sacrifican su tiempo de ocio, formación, acceso a un empleo remunerado digno, su
autonomía y capacidad de decisión cuando " esos hogares y los seres queridos deben ser un
compromiso de cuidado de todas las personas adultas
que los habitan.
Que la actual organización de los cuidados en nuestro país es el eje de las desigualdades entre
los géneros y de diversas inequidades sociales. Este aspecto fue históricamente invisibilizado
social, cultural y económicamente y librado a d
ecisiones en el marco de la esfera privada de las
familias o comunidades. Sin embargo, la transformación hacia una organización social del
cuidado más justa es un elemento clave a la hora de pensar en un desarrollo sostenible, en la
generación de empleo y
en la construcción de una sociedad con más igualdad.
Que el camino hacia una organización del cuidado más justa no está completo sin la
participación activa de toda la sociedad: desde la visibilización y concientización del entramado
cultural
-
que desde
lo simbólico y material refuerza y reproduce roles y funciones
-
a la
actoralidad que día a día trabaja, discute y transforma el cuidado; las organizaciones sociales y
la sociedad civil; los sindicatos; las empresas; las cooperativas; quienes llevan adelan
te espacios
comunitarios de cuidado, etc. Igual de importante es dar voz en este proceso colectivo a quienes
diseñan y gestionan políticas de cuidado a escala provincial y municipal.
Que es necesario hacer explícitos los mandatos que atraviesan las tareas
del cuidado y
reflexionar sobre la organización social histórica y actual de los cuidados, como causa y
reproducción de la gran desigualdad entre los géneros, retroalimentando el proceso de diseño
de las políticas públicas de cuidados.
Que hay múltiples
estudios sobre esto. Pero, por ejemplo, el INDEC indica en una encuesta que
las mujeres destinan 6.4 horas al día a tareas domésticas y los hombres 3.4. También según
datos del INDEC, nueve de cada diez mujeres dedica gran parte de su día a las tareas domé
sticas
y de cuidado no remuneradas, donde los varones tienen una participación menor, solo seis de
cada diez realizan estas tareas y también en menor tiempo promedio. Estos datos surgen de la
única encuesta sobre el Uso del Tiempo del INDEC, donde se ve cl
aramente que las mujeres
invierten tres horas más de su tiempo que los varones en las tareas domésticas, y estas
diferencias se advierten en cada provincia de Argentina. El 76% de los trabajos domésticos no
remunerados en nuestro país son realizados por mu
jeres. Incluso las mujeres que trabajan full
time le dedican más tiempo de su vida a estas actividades que los varones que están
desempleados. Esta división del trabajo entre varones y mujeres se asienta sobre concepciones
acerca de los roles que deben des
empeñar.
Que entendiendo que las políticas públicas que inciden en la organización social del cuidado, la
Municipalidad de Godoy Cruz no puede ser ajena a las desigualdades que habitan nuestra
sociedad ni puede desestimar la responsabilidad de esta sobre esta probl
emática.
Que incluir un día de concientización en el calendario municipal es relevante, ya que lo que no
se nombra no existe, y de esta forma la Municipalidad estaría tomando una postura concreta
frente a esta desigualdad histórica. Y tiene fundamento ya
que, en 1983, durante el Segundo
Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, se acordó declarar el 22 de julio como el día
Internacional del Trabajo Doméstico. El objetivo de esta declaración fue contribuir al
Secretaria Administrativa
HCD
Municipalidad de Godoy Cruz
Rivadavia 448
-
Godoy Cruz
+54
-
261
-
4133051/53
www.godoycruz.gob.ar
2023
Año del 40º
Aniversario de la Restauración
de la Democracia Argentina
“Con la Democracia se come, se cura y se educa”
reconocimiento de la labor de las mujere
s dentro de los hogares, en relación a las actividades
que se encuentran comprendidas como tareas de cuidado. Ya que los términos han ido
actualizando y profundizando, este proyecto de Ordenanza propone el 22 de julio como “Día
Municipal de Concientización
de las Tareas de Cuidados”, para modificar la comprensión y
percepción cultural acerca de las tareas de cuidados y las desigualdades que representan, para
resignificarlas colectivamente.
POR ELLO:
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE GODOY CRUZ
ORDENA
ART
ÍCULO 1:
Establécese el día 22 de julio como “Día Municipal de Concientización sobre Tareas
de Cuidado”, jornada en el cual se impulsarán campañas de comunicación y sensibilización a
nivel comunitario sobre las Tareas de Cuidados con una perspectiva de gén
ero, teniendo en
cuenta el rol esencial del cuidado de personas y la importancia de su abordaje corresponsable
para el desarrollo socio
-
económico con igualdad de oportunidades y la sostenibilidad de la vida.
ARTÍCULO
2
:
Comuníquese al Departamento Ejecutiv
o, dése al registro municipal respectivo,
publíquese y cumplido archívese.
DADA EN SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE GODOY CRUZ, EN
SESIÓN ORDINARIA DEL DÍA
NUEVE
DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTITRES