image/svg+xml
Secretaría Administrativa
HCD
Municipalidad
de
Godoy Cruz
www.godoycruz.gob.ar
Rivadavia
448
-
Godoy
Cruz
+54
-
261
-
4133051/53
ORDENANZA
N°
7238/2022
VISTO:
El
Expediente Nº
2021
-
000159/H1
-
GC, caratulado:
BLOQUE PROTECTORA FUERZA
POLÍTICA
-
CONCEJAL
MARCELO
LINARES
-
E/
PROYECTO
CAMPAÑA
CONCIENTIZACIÓN
SOBRE
LUCHA
TCA
;
y
CONSIDERANDO:
Que
los
Trastornos
de
Conducta
Alimentaria
(TCA)
son
trastornos
psicológicos
graves
que
conllevan alteraciones de la conducta vinculada a la alimentación; e implican problemas serios
sobre
cómo se
piensa sobre
la comida y
la
conducta alimenticia. Se
puede comer
mucho
menos
o
mucho
más
de
lo
necesario.
Que la persona afectada con TCA presenta una fuerte preocupación en relación al peso, la
imagen corporal y la alimentación, entre otros síntomas. No son un estilo de vida. Afectan la
capacidad
del
cuerpo
para
obtener
una
nutrición
adecuad
a.
Esto
puede
provocar
problemas
de
salud
como
enfermedades cardíacas
y
renales,
o
incluso
la
muerte.
Que
los
TCA
son
el
resultado
de
muchos
factores
que
intervienen
en
su
aparición.
Son
trastornos de origen multifactorial, y de
tipo genético, psicológico, sociocultural, familiar y
personal, clasificados en factores precipitantes y predisponentes. La interacción entre ambos
suele
generar una
insatisfacción
corporal
que
desemboca en
un
deseo
de
adelgazar.
Que al ser una problemáti
ca multifactorial, los expertos señalan que el 40% corresponde a
factores genéticos y se la vincula con la predisposición, mientras que el 60% posee un carácter
social que se encuentra asociado con las imágenes e imaginarios sociales que nos interpelan a
d
iario en diversos ámbitos, entre ellos, los medios de comunicación, quienes desempeñan un
papel
significativo
en
la sociedad
actual.
Que los TCA suelen ser más presentes en mujeres que en hombres. La proporción de hombres
que
presentan estos trastornos es de
1
por cada 9 mujeres. Pueden
aparecer en cualquier
edad, aunque la adolescencia es la etapa de mayor riesgo para presentar estas enfermedades.
La
mayor
incidencia
se
produce
entre
los
12
y
los
18
años,
pero
actualmente
están
apareciendo
casos
que
tienen
una edad
de
inicio
más baja,
en
torno
a
los
8
o
9
años.
Que la presión social para adelgazar, las redes sociales, la necesidad de ser aceptado y la
preocupación
por
un
ideal
estético delgado
asociado al
éxito social,
fam
iliar y
profesional
podrían ser factores que explicaran esta mayor vulnerabilidad fisiológica a presentar un TCA de
las
mujeres
jóvenes.
Que entre los TCA más frecuentes se encuentran los Trastornos por Atracón de comida, la
Bulimia
Nerviosa,
la Anorexia
Nerviosa,
la Ortorexia
y
la
Vigorexia.
Que
las
personas
con
Trastorno
por
Atracón
siguen
comiendo
incluso
después
de
estar
llenas.
A
menudo,
comen
hasta
que
se
sienten
muy
incómodas.
En
general,
después
tienen
sentimientos
de
culpa,
vergüenza
y
angustia.
Darse
atracones
de
comida
con
demasiada
frecuencia puede causar aumento de peso y obesidad. El trastorno por atracón es el trastorno
alimentario
más común
en
los
Estados
Unidos.
image/svg+xml
Secretaría Administrativa
HCD
Municipalidad
de
Godoy Cruz
www.godoycruz.gob.ar
Rivadavia
448
-
Godoy
Cruz
+54
-
261
-
4133051/53
Que en cuanto a la Bulimia nerviosa, las personas que lo padecen tienen períodos de atracones.
Pero
luego
se
purgan
provocándose
vómitos
o
usando
laxantes.
También
pueden
hacer
ejercicio en exceso o pueden ayunar. Las personas con bulimia nerviosa pueden t
ener poco
peso,
peso
normal
o
sobrepeso.
Que la Anorexia nerviosa genera que las personas con anorexia nerviosa evitan los alimentos,
restringen severamente los
alimentos o comen
cantidades muy pequeñas
de solo algunos
alimentos. Pueden verse a sí mismas con sobrepeso, incluso cuando están peligrosamente
delgadas. La Anorexia nerviosa es el menos común de los tres trastornos alimenticios, pero a
menudo
es
el
más grave.
Tiene
la
tasa de
mortalidad
más
alta
de cualquier
tr
astorno
mental.
Que la Ortorexia es un trastorno que cuya denominación surge del griego (orthos
-
correcto y
orexis
-
apetito). Se trata de un trastorno de la alimentación que se caracteriza por una obsesión
con alimentos específicos o grupos completos de alimentos, que la persona que lo padece cree
que
son
dañinos
para
su
salud
y
que
se
manifiesta
por
su
eliminación
sistemática.
Que la
Vigorexia es
un trastorno caracterizado
por una
preocupación obsesiva por
el físico,
baja autoestima y una distorsión del esquema corporal. Esta patología afecta tanto a mujeres
como hombres, pero se trata de un trastorno mucho más masculino. Las personas que lo
padecen tienen una necesidad obsesiva de realizar ejercicio físico para mejorar su aspecto
corporal, haciéndolo de forma compulsiva. Con esta, los cuerpos suelen desproporcionarse,
adquiriendo
una
musculatura
no
acorde
con
la
talla
de
la
persona.
Esto
pued
e
ocasionar
alteraciones metabólicas importantes, sobre todo cuando la persona consume esteroides que
ocasionan
cambio
cambios
de
humor
repentinos.
Que
ante
el
surgimiento
cada
vez
mas
pronunciado
de
los
TCA,
el
30
de
Noviembre
de
cada
año, Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria, se trabaja
en
la lucha
contra
ese
flagelo,
reconociendo
como
símbolo
el lazo
de
color
azul
claro.
Que este día surgió a finales del año 2012 por iniciativa de unas admini
stradoras de una página
de la Red Social Facebook quienes buscaron una vía para apoyarse a sí mismas, para apoyar a
otros
y
para
recordar
la
lucha
de
las
personas
que
se
enfrentan
a
estos
trastornos;
y
se
propuso tener como símbolo un lazo o una cinta o pu
lsera de color azul claro en la mano
izquierda
para representar
la fe,
la
solidaridad
y
la esperanza.
Que
a
esta
idea
se
unieron
otras
páginas
con
las
mismas
características
y
en
conjunto
decidieron que dicho día sería el 30 de noviembre y que promoverían a través de esta red el
lazo azul claro, así como mensajes y fotografías como demostración
de apoyo
y solidaridad a
las
personas que
padecen
la enfermedad,
así
como
a sus
familiares
y
amig
os.
Que distintas instituciones, grupos, asociaciones, universidades y organizaciones despliegan,
cada 30 de Noviembre, diversas actividades destinadas a informar y concientizar a la población:
Talleres, charlas, videoconferencias, foros, seminarios y ent
rega de material informativo; y
recordarles
que
es
posible
superarlo.
Que esta propuesta, que tiene lugar de forma anual desde hace años, pretende visibilizar la
importancia
de
la
prevención
y
detección
precoz
de
este
tipo
de
alteraciones
alimentarias
y
huir de la estigmatización y el exceso de juicios sociales que, de forma frecuente, rodean a este
tipo
de
enfermedades.
image/svg+xml
Secretaría Administrativa
HCD
Municipalidad
de
Godoy Cruz
www.godoycruz.gob.ar
Rivadavia
448
-
Godoy
Cruz
+54
-
261
-
4133051/53
Que durante los últimos años, se ha producido un preocupante incremento de la incidencia de
los
TCA
en
la
República
Argentina.
Según
los
datos
de
la
Asociación
de
Lucha
contra
la
Bulimia
y la Anorexia (ALUBA), en la actualidad, entre el 10% y 15% de la población argentina sufre de
TCA.
Que los planes de tratamiento
para los TCA se adaptan a las necesidades de
cada persona,
pero es probable que deba intervenir un equipo de ayuda que incluya médicos, nutricionistas,
enfermeras y terapeutas. Los tratamientos mas utilizados son la psicoterapia individual, grupal
y/o
familiar;
la
atención
médica
y
monitoreo;
el
ases
oramiento
nutricional
y/o
el
uso
de
medicamentos.
Que el Municipio de Godoy Cruz, ha desarrollado y continúa desarrollando políticas públicas
vinculadas
con
la
protección
y
empoderamiento
de
colectivos
vulnerables,
asumiendo
compromisos relacionados con l
a difusión y promoción de los derechos de los mismos, con las
particularidades
de
cada uno
de
ellos.
Que en este sentido, desde el Municipio deben organizarse acciones tendientes a visibilizar la
sintomatología,
alternativas
de
tratamiento
y
secuelas
de
los
TCA,
como
forma
de
contribuir
a
la detección temprana de los mismos, con
énfasis en la difusión respecto del incremento de
estos
trastornos
en
Niñas,
Niños
y
Adolescentes
(NNyA)
y
la
especial
situación
de
vulnerabilidad
en
la que
se
encuentran
los
mism
os.
Que
una
Campaña
de
difusión
sobre
la
problemática,
que
brinde
información
sobre
los
avances de los TCA en la población del Departamento, el rango etario afectado en la actualidad
y los tratamientos médicos disponibles, es una herramienta que contribuirá al bienestar del
colectivo.
Que
una
Jornada
a
realizarse
cada
30
de
Noviembre
permitirá
alcanzar
los
objetivos
propuestos, con relación a la prevención y detección temprana de los
TCA, en especial en los
NNyA..
Que asimismo, una Campaña gráfica en la página web del Municipio y en la cartelería que se
determine por vía reglamentaria, garantiza la visibilización de estos trastornos y la posibilidad
de
detección
temprana
de
los
TCA.
Que la Campaña deberá diseñarse con la participación de las Areas Municipales pertinentes, y
con el valioso aporte de las Organizaciones del Departamento de Godoy Cruz comprometidas
con
la
problemática, que
deberán
ser
convocadas al
efecto.
Que desde la Dirección de Salud, Centro de Salud FOECYT considera que una campaña gráfica
de difusión sobre la problemática, que bride información sobre los avances de los TCA, en el
Departamento
de
Godoy
Cruz,
contribuiría notablemente
al
bienestar
colectivo.
Que
atento
a
lo
expuesto
se
estima
procedente
sancionar
la
Ordenanza
correspondiente.
POR
ELLO:
EL
HONORABLE
CONCEJO
DELIBERANTE
DE
GODOY
CRUZ
image/svg+xml
Secretaría Administrativa
HCD
Municipalidad
de
Godoy Cruz
www.godoycruz.gob.ar
Rivadavia
448
-
Godoy
Cruz
+54
-
261
-
4133051/53
ORDENA
ARTÍCULO 1:
Instáurase
en el Departamento de Godoy Cruz la “Campaña de
Concientización
sobre la Lucha contra los Trastornos de Conducta Alimentaria” como medida de acción positiva
que permita la visibilización de los trastornos alimenticios y los tratamientos para superarlos,
con
el
fin
de
su
detección
temprana,
y
con
especial enfoque
en
Niñas,
Niños
y
Adolescentes.
ARTÍCULO
2
:
El
Departamento
Ejecutivo
deberá
organizar,
cada
30
de
Noviembre
“Dia
Internacional
de
Lucha
contra
los
Trastornos
de
Conducta
Alimentaria”,
una
Jornada
de
concientización
sobre
los
diferentes
clases
de
trastornos
alimentarios,
sus
síntomas,
y
posibilidades
de
tratamiento.
ARTÍCULO
3
:
Dispóngase,
en
el
marco
de
la
Campaña
prevista
en
el
artículo
1
de
la
presente,
la publicación en la página web del Municipio y en la cartelería que se determine por vía
reglamentaria, de información sobre los diferentes trastornos alimentarios y la posibilidad de
detección
temprana
de
los
TCA.
ARTÍCULO 4
: Establécese que la Campaña
instaurada por la
presente, deberá diseñarse con la
participación
de
las
Areas
Municipales
pertinentes,
y
con
el
valioso
aporte
de
las
Organizaciones del Departamento de Godoy Cruz comprometidas con la problemática, que
deberán
ser
convocadas
especialmente
ARTÍCULO 5
: Comuníquese al Departamento Ejecutivo, dése al registro municipal respectivo,
publíquese
y
cumplido
archívese.
PL
DADA EN SALA DE SESIONES,
EN SESIÓN
ORDINARIA DEL DÍA
ONCE DE
ABRIL DEL AÑO
DOS
MIL
VEINTIDOS